Construcción industrializada
OFF-SITE
La construcción industrializada o construcción off-site con cáñamo combina los principios de fabricación en taller, modularidad, repetibilidad y logística eficiente con las propiedades únicas del hormigón de cáñamo, aportando sostenibilidad, transpirabilidad y salubridad al modelo constructivo más innovador del sector.
Mediante el uso de bloques prefabricados, paneles de cáñamo preensamblados o incluso componentes estructurales portantes como los del Sistema HEMPRO, es posible integrar el cáñamo en soluciones industrializadas para obra nueva o rehabilitación con criterios de alta eficiencia energética y mínima huella ambiental.
Este enfoque permite acortar los plazos de ejecución en obra, mejorar el control de calidad, reducir residuos y optimizar la coordinación entre gremios, a la vez que se responde a la necesidad de viviendas sostenibles, asequibles y saludables.
Ventajas del uso del cáñamo en construcción industrializada:
Material natural, ligero y de alta eficiencia energética.
Compatible con procesos off-site y líneas de montaje mecanizadas.
Reducción de tiempos de ejecución en obra, al ensamblar componentes terminados.
Eliminación de capas superpuestas (cerramiento, aislamiento, regulación de humedad) en un solo elemento.
Producto certificado con marcado CE y validado por Green Building Council.
Regulación térmica y acústica integrada sin sistemas adicionales.
Adaptable a sistemas modulares, entramados ligeros y construcción volumétrica.
Atractivo para promotoras, cooperativas y administraciones que buscan escala con sostenibilidad.
Productos recomendados para esta aplicación:
Proyectos de construcción industrializada con cáñamo:
Preguntas frecuentes técnicas sobre construcción industrializada con cáñamo:
-
Principalmente:
Bloques prefabricados, ensamblados en taller o in situ con uniones secas o adhesivos naturales.
Paneles de cerramiento o trasdosado, compuestos por estructura + aislamiento + revestimiento, ya listos para montaje.
Módulos 2D o 3D, que integran instalaciones, acabados y carpintería, utilizando cáñamo como componente principal del sistema envolvente.
-
Sí. El cáñamo, especialmente en formato de bloque o panel, presenta una excelente relación peso/prestación, lo que lo hace ideal para módulos transportables. Además, su capacidad de amortiguar vibraciones y mantener la humedad interior estable favorece el transporte sin deformaciones ni deterioro.
-
Es compatible con estructuras ligeras de madera, entramado metálico o sistemas mixtos. El Sistema HEMPRO, por ejemplo, permite levantar estructuras autoportantes en seco usando bloques estructurales, reduciendo incluso la necesidad de estructura auxiliar en ciertos casos.
-
El cáñamo no sustituye a elementos portantes como vigas o pilares, salvo en el caso del Sistema HEMPRO, diseñado específicamente para resistir cargas verticales. En sistemas convencionales, el cáñamo actúa como cerramiento funcional de altas prestaciones, no como elemento estructural principal.
-
Sí. Existen soluciones donde el bloque de cáñamo o el proyectado se instala como capa interior transpirable, complementada con subestructura y acabado exterior ventilado. También es posible desarrollar paneles multicapa con cáñamo como núcleo aislante y regulador higrotérmico.
-
Cualquier sistema debe cumplir con el Código Técnico de la Edificación (CTE), en particular:
DB HE1 (limitación de demanda energética)
DB HS (salubridad y calidad del aire interior)
DB SI (seguridad frente al fuego – Euroclase B-s1,d0)
Además, para fabricación en serie se debe disponer de Documentos de Idoneidad Técnica (DIT/DITplus) o su equivalencia, además de fichas técnicas claras y trazabilidad de materiales.
-
Se puede integrar en taller mediante preinstalaciones en los paneles o bloques, o bien canalizar en obra gracias a la facilidad de mecanizado del bloque seco. Es posible incorporar cajas de registro, pasatubos o instalaciones vistas según diseño.
-
Muy positivo. La industrialización con cáñamo permite:
Reducción del número de operarios en obra.
Menor generación de residuos.
Montajes rápidos con mínima maquinaria.
Mayor precisión dimensional y reducción de errores.
-
Sí. En HEMPCRETE colaboramos activamente con estudios de arquitectura, ingenierías, promotoras y centros de I+D para:
Desarrollar prototipos personalizados.
Diseñar paneles o módulos a medida.
Asesorar en dosificación, fabricación, ensayos y validación normativa.
Acompañar procesos de certificación y puesta en mercado.
Si tienes un proyecto o idea en marcha, podemos ayudarte a materializarlo.
Contáctanos
info@hempcrete.es
+34 (964) 21 50 22
Calle Hungria, 28
Castellón, 12006, España