Esculturas / Artes plásticas
Gracias a su moldeabilidad, peso ligero y textura orgánica, el hormigón de cáñamo se presenta como un material emergente en el mundo del arte contemporáneo, tanto en escultura como en instalaciones efímeras o arte ambiental.
Puede utilizarse para crear volúmenes sólidos, relieves, estructuras suspendidas o incluso soportes pictóricos. Su densidad puede ajustarse mediante la proporción de cal y cañamiza, y permite acabados visibles o pigmentados.
Trabajar con cáñamo es una forma de crear arte que respira, que envejece con dignidad y que dialoga con la naturaleza. Su textura vegetal y su carácter compostable permiten cuestionar la permanencia en el arte, incorporando valores de impermanencia, circularidad y memoria orgánica.
Es una herramienta poética y política, capaz de hablar del territorio, el cuidado, la ecología y la relación entre arte y biosfera.
Ventajas del cáñamo en artes plásticas:
Fácil de moldear en moldes o formas libres con herramientas simples.
Material ligero, ideal para obras de gran escala o instalaciones transportables.
Acabado natural con estética terrosa, muy valorado en arte contemporáneo y ecoarte.
Compatibilidad con pigmentos minerales, cales coloreadas o pátinas naturales.
Sostenibilidad como mensaje artístico, con huella de carbono negativa.
Biodegradable, reutilizable o reciclable al final de la obra.
Productos recomendados para esta aplicación:
Proyectos de artes plásticas con cáñamo:
Preguntas frecuentes sobre el uso de cáñamo en las artes plásticas:
-
Depende del formato:
El hormigón de cáñamo fresco no se talla, pero puede moldearse en negativo (con moldes o encofrados) o trabajarse con espátulas y herramientas mientras fragua, similar al modelado en masa.
El bloque seco de cáñamo sí puede esculpirse o tallarse, como si fuera una piedra blanda o una madera muy ligera. Se puede cortar, texturizar, desgastar o perforar, lo que lo convierte en una excelente base para obras escultóricas, relieves o instalaciones con volumen.
Esto lo hace ideal para artistas que buscan trabajar con una base prefabricada, pero transformable, sin recurrir a materiales pesados ni contaminantes.
-
Sí, siempre que se refuerce superficialmente o se diseñe como pieza temporal. Se puede utilizar en jardines, festivales, land art o escultura urbana si se respetan sus propiedades naturales.
-
Sí. Su superficie admite cal coloreada, óxidos naturales, tierras y pigmentos minerales. También puede recubrirse parcialmente con arcilla, textil, madera u otros materiales en técnicas mixtas.
Contáctanos
info@hempcrete.es
+34 (964) 21 50 22
Calle Hungria, 28
Castellón, 12006, España