Arquitectura hospitalaria
El hormigón de cáñamo es una solución constructiva innovadora especialmente adecuada para la edificación hospitalaria y sanitaria, ya que reúne en un solo material prestaciones que favorecen la salud, el confort y la eficiencia energética.
Su uso en muros, cerramientos, revestimientos interiores y sistemas de aislamiento permite cumplir con los más altos estándares en cuanto a calidad del aire interior, control térmico, aislamiento acústico y sostenibilidad.
Gracias a su naturaleza transpirable, su capacidad para regular la humedad y su nula emisión de COV, el cáñamo contribuye activamente al bienestar de pacientes, profesionales y visitantes, convirtiéndose en un aliado natural para construir centros de salud más humanos, seguros y resilientes.
Ventajas del uso del cáñamo proyectos hospitalarios y sanitarios:
Ambiente saludable: libre de tóxicos y COV, ideal para entornos sensibles.
Transpirabilidad activa: regula la humedad relativa (30-60%) y evita mohos o bacterias.
Excelente aislamiento acústico: reduce hasta 44 dB, clave para el descanso de pacientes y concentración del personal.
Aislamiento térmico natural: con λ = 0,07 W/m·K, mantiene una temperatura estable todo el año.
Reducción de consumo energético: menor necesidad de climatización.
Material ignífugo: Euroclase B-s1,d0, sin emisiones tóxicas en caso de incendio.
Durabilidad, mantenimiento bajo y resistencia al envejecimiento.
Cumplimiento de criterios ambientales: apto para certificaciones WELL, LEED, BREEAM, y para ayudas de eficiencia energética.
Alta calidad espacial: mejora la percepción del espacio interior por parte de pacientes y profesionales.
Productos recomendados para esta aplicación:
Proyectos de arquitectura hospitalaria:
Preguntas frecuentes técnicas sobre cáñamo en proyectos hospitalarios:
-
Sí. El hormigón de cáñamo permite cumplir con:
El Código Técnico de la Edificación (CTE) en materia de salubridad, eficiencia energética y protección contra el fuego.
Requisitos de diseño saludable recogidos en certificaciones como WELL.
Normativas ISO para entornos sanitarios con necesidad de control térmico y acústico.
-
Sí. El cáñamo, combinado con cal, actúa como regulador natural de la humedad y barrera pasiva frente a microorganismos, ya que el pH alcalino de la cal impide la proliferación de bacterias y hongos. Es ideal para salas blancas, consultas médicas, habitaciones de recuperación y zonas comunes.
-
Los estudios en neuroarquitectura demuestran que entornos con bajo nivel de ruido, temperatura estable y aire limpio aceleran la recuperación y reducen el estrés. El uso de hormigón de cáñamo proporciona estas condiciones de forma pasiva, sin sistemas mecánicos complejos, favoreciendo el confort ambiental y el bienestar integral.
-
Como cerramiento de fachada (bloque o encofrado).
En muros interiores o trasdosados con aislamiento seco.
Como revestimiento proyectado en zonas de reforma.
En cubiertas con paneles prefabricados o relleno a granel.
Incluso en mobiliario integrado (mostradores, bancos, celosías, etc.).
-
Mayor calidad ambiental interior.
Reducción de puentes térmicos y acústicos.
Menor coste operativo energético.
Mantenimiento prácticamente nulo.
Imagen institucional coherente con políticas de salud pública sostenible.
-
Sí. Ya se ha utilizado en clínicas privadas, residencias geriátricas y centros de salud comunitarios en Francia, Reino Unido, Bélgica, Alemania y Canadá. También hay proyectos piloto en desarrollo en España, con asesoría de HEMPCRETE.
-
Totalmente. El cáñamo puede incorporarse en paneles prefabricados, sistemas modulares de rápido montaje o incluso en soluciones móviles para ampliar temporalmente la capacidad de un hospital. Es un material ideal para infraestructura sanitaria resiliente y de rápida implementación.
-
Sí. En HEMPCRETE ofrecemos:
Asistencia a estudios de arquitectura sanitaria.
Desarrollo de detalles constructivos y documentación técnica.
Ensayos, certificados y soporte para cumplimiento normativo.
Asesoría en licitaciones públicas y proyectos piloto.
Contáctanos
info@hempcrete.es
+34 (964) 21 50 22
Calle Hungria, 28
Castellón, 12006, España