Proyectos de obra nueva
En proyectos de obra nueva, los bloques de hormigón de cáñamo se emplean como cerramiento estructural no portante, formando parte de un sistema constructivo monomaterial que integra aislamiento térmico, regulación higrotérmica y resistencia al fuego en un solo elemento. Su instalación se realiza en seco, mediante aparejo convencional, facilitando la ejecución y minimizando tiempos de obra.
Ventajas del uso de bloques prefabricados de cáñamo en obra nueva:
Sistema constructivo único, sin necesidad de añadir capas de aislamiento independientes, lo que elimina los puentes térmicos y simplifica la resolución de encuentros constructivos.
Aislamiento térmico y acústico integrado: conductividad térmica certificada y comportamiento acústico excelente.
Alta inercia térmica, ideal para climas cálidos y mixtos, mejorando la eficiencia energética global del edificio.
Regulación natural de la humedad relativa, gracias a la microcapilaridad del cáñamo y la cal aérea, que evita condensaciones intersticiales.
Material resistente al fuego (Euroclase B-s1,d0), incluso en altura.
Producto certificado a nivel europeo, con marcado CE según la norma EN 771-3 y validado por el Green Building Council.
Compatible con criterios de construcción Passivhaus y con certificaciones ambientales tipo LEED, BREEAM y VERDE.
Productos recomendados para esta aplicación:
Proyectos de obra nueva realizados con bloque:
Preguntas frecuentes técnicas sobre el uso de bloques de hormigón de cáñamo en obra nueva:
-
Los bloques de hormigón de cáñamo estándar no son elementos portantes. Funcionan como cerramiento no estructural y deben combinarse con una estructura independiente (madera, acero o entramado ligero).
Sin embargo, en HEMPCRETE contamos con Hempro, nuestro propio sistema de bloques estructurales que sí permite asumir cargas portantes. Este sistema está actualmente en proceso de certificación y está diseñado para facilitar una construcción 100% en seco, sin puentes térmicos y con excelentes prestaciones mecánicas y energéticas.
-
El bloque se adapta fácilmente a cualquier tipología estructural y puede funcionar como cerramiento continuo sin puentes térmicos.
-
Los espesores más comunes en cerramientos van de 20 a 25 cm, dependiendo del clima, el comportamiento energético deseado y el tipo de revoco utilizado. En zonas de climas extremos o con alta demanda térmica, se puede optar por espesores mayores.
-
Se recomienda aplicar revocos naturales a base de cal aérea o cal hidráulica natural, que conservan la transpirabilidad del sistema. También se pueden utilizar sistemas de acabado interior como revestimientos de arcilla o pinturas minerales.
-
Gracias al formato del bloque, es posible tallar o cortar con facilidad, lo que permite adaptar los encuentros con precisión. Además, se pueden prever canalizaciones técnicas integradas en la fábrica de bloque durante la ejecución.
-
El sistema está clasificado como Euroclase B-s1,d0, lo que significa que es prácticamente ignífugo, no propaga llama y no produce humos tóxicos.
-
Al tratarse de un material ligero, el peso por metro cuadrado de muro es significativamente menor que el de sistemas tradicionales, por lo que puede emplearse sobre cimentaciones convencionales incluso en suelos con menor capacidad portante.
-
Al combinar aislamiento + inercia térmica + transpirabilidad, permite obtener muy buenos resultados en simulaciones energéticas, disminuyendo las necesidades de climatización activa y mejorando la eficiencia global del edificio.
Contáctanos
info@hempcrete.es
+34 (964) 21 50 22
Calle Hungria, 28
Castellón, 12006, España