Arquitectura Efímera

El hormigón de cáñamo y sus derivados ofrecen una solución innovadora y sostenible para la construcción de estructuras temporales, como pabellones expositivos, instalaciones artísticas, stands de feria o arquitectura experimental. Su ligereza, transpirabilidad, carácter renovable y estética natural lo convierten en un material ideal para propuestas que buscan un mínimo impacto ambiental, sin renunciar a confort y diseño.

El sistema puede adaptarse tanto en bloques prefabricados, como en hormigón proyectado o encofrado ligero, permitiendo crear formas personalizadas, desmontables o incluso reutilizables. Su acabado rústico y su textura orgánica comunican sostenibilidad de forma directa, convirtiéndose en una herramienta narrativa en sí misma para eventos culturales o marcas comprometidas con el medio ambiente.

Ventajas del uso del cáñamo en arquitectura efímera:

  • Ligereza estructural, ideal para instalaciones de montaje rápido y bajo peso.

  • Fácil manipulación y montaje, incluso por equipos no especializados.

  • Material natural y biodegradable, que puede compostarse o reutilizarse.

  • Estética distintiva, con textura natural y acabado visual atractivo.

  • Alta capacidad aislante, mejora del confort térmico y acústico del espacio efímero.

  • Versatilidad formal, permite crear geometrías curvas, envolventes o modulares.

  • No requiere revestimientos, puede usarse con acabado “al natural” si se consolida la capa exterior.

  • Excelente herramienta de comunicación de valores sostenibles en eventos públicos.

Productos recomendados para esta aplicación:

Proyectos de arquitectura efímera con cáñamo:

Preguntas frecuentes sobre arquitectura efímera con cáñamo:

  • Sí. En el caso de construcciones con bloques prefabricados, estos pueden desmontarse y almacenarse para futuros usos. Las aplicaciones proyectadas o vertidas in situ son más permanentes, pero en algunos casos pueden ser recuperadas en forma de relleno aislante o compost industrial.

  • Totalmente. El cáñamo puede integrarse en estructuras metálicas ligeras, entramados de madera o bastidores diseñados para montaje y desmontaje rápido. También puede utilizarse como revestimiento o relleno en sistemas prefabricados de cartón, bambú o textiles tensados.

  • Dependerá del emplazamiento. En eventos urbanos, ferias o festivales se debe cumplir con la normativa de seguridad, accesibilidad y protección contra incendios. Afortunadamente, el hormigón de cáñamo tiene clasificación Euroclase B-s1,d0, lo que lo hace adecuado para muchos entornos públicos, incluso cubiertos.

    • Tiene menor impacto ambiental que el yeso, el DM, los plásticos o la lana mineral.

    • Se comporta mejor térmica y acústicamente, mejorando la experiencia del visitante.

    • Comunica valores de sostenibilidad de forma visible y coherente.

    • Puede formar parte de estrategias de economía circular o de construcción cero residuos.

  • Puedes dejar el material con su acabado “al natural”, aplicando una capa más compacta de cáñamo fino y cal en la superficie expuesta. Si se requiere mayor resistencia al uso o a la intemperie, pueden aplicarse revocos minerales de cal o tierra, manteniendo la transpirabilidad.

  • Sí. Hay ejemplos en bienales de arquitectura, ferias internacionales (como Batimat o BioCultura), y exposiciones institucionales donde se han utilizado estructuras efímeras de cáñamo como demostración de innovación ecológica, bajo impacto ambiental y circularidad.

Contáctanos

info@hempcrete.es
+34 (964) 21 50 22

Calle Hungria, 28
Castellón, 12006, España