Proyectos de proyeccion

La proyección de hormigón de cáñamo consiste en aplicar una mezcla de cañamiza fina o gruesa, cal aérea o cemento natural, y agua mediante una máquina de proyección continua. Esta técnica permite crear un aislamiento monolítico y sin juntas directamente sobre paramentos verticales, interiores o exteriores, tanto en obra nueva como en rehabilitación.

El sistema se adapta perfectamente a superficies curvas, irregulares o de difícil acceso, y permite alcanzar espesores variables desde 3 cm hasta más de 20 cm, con una aplicación rápida, uniforme y con una excelente adherencia.

Ventajas del sistema proyectado de hormigón de cáñamo:

  • Aplicación continua sin puentes térmicos, ideal para resolver geometrías complejas.

  • Rapidez de ejecución

  • Espesores variables, que permiten adecuar el aislamiento a las necesidades de cada paramento.

  • Excelente adherencia sobre soportes naturales, como piedra, ladrillo, adobe o madera.

  • Elevada eficiencia térmica (λ = 0,071 W/m·K) y desfase térmico de hasta 23,6 horas, lo que contribuye a una temperatura estable en verano e invierno.

  • Altísima absorción acústica (coeficiente α = 0,85, reducción de hasta 44 dB).

  • Proyección mecanizada, que reduce tiempos de obra y mejora la homogeneidad de la mezcla.

  • Carbono negativo, con -75 kg de CO₂ por m³ proyectado.

Proyectos realizados con hormigón de cáñamo proyectado:

Preguntas frecuentes técnicas sobre el uso de la proyección con hormigón de cáñamo:

  • Se emplea cañamiza fina para acabados más lisos o espesores menores, y cañamiza gruesa para capas de mayor espesor o en aplicaciones que requieren mayor inercia térmica.

  • La mezcla estándar se compone de cañamiza, cal aérea y agua, aunque en condiciones climáticas exigentes o para un fraguado rápido puede emplearse cemento natural Prompt solo o mezclado al 50% con cal. La dosificación debe adaptarse al tipo de cañamiza, soporte y condiciones de obra.

  • Sí, contamos con una lista de profesionales cualificados para esta aplicación, contáctanos para que te indiquemos a qué profesional puedes dirigirte cerca de ti.

  • El sistema requiere un mezclador secuencial y una máquina de proyección con bomba y lanza específica. Modelos como la Turbisol 164 o el EC3051 permiten un flujo continuo de hasta 4 m³/h y mezclas homogéneas gracias a su doble hélice helicoidal.

  • El proyectado se adhiere muy bien a soportes minerales, porosos o rugosos, como piedra natural, ladrillo, adobe, tapia o mortero de cal. En caso de soportes lisos o poco absorbentes, se recomienda un puente de adherencia mineral compatible.

  • El espesor mínimo recomendado para aislamiento efectivo es de 5-6 cm, aunque se pueden aplicar hasta 20 cm en una sola capa si la maquinaria y soporte lo permiten. Para proyectos de alta eficiencia energética, se aconsejan espesores de 12 a 15 cm.

  • El sistema proyectado con cal y cáñamo tiene resistencia al fuego de hasta 240 minutos, con clasificación Euroclase B-s1,d0, cumpliendo con las exigencias del CTE incluso en edificios de más de 18 metros de altura.

  • Sí, el proyectado puede formar parte de un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) natural, combinado con revocos minerales. Es ideal en rehabilitación energética donde no se desea intervenir desde el interior.

  • El proyectado permite una adaptación total a formas complejas o irregulares, y es especialmente útil en reformas interiores, rehabilitaciones patrimoniales o donde se requiere una capa continua sin juntas. Además, permite ajustar el espesor con precisión según la demanda térmica de cada orientación.

Contáctanos

info@hempcrete.es
+34 (964) 21 50 22

Calle Hungria, 28
Castellón, 12006, España