Caso de estudio: Casa Geraardsbergen by Martens Van Caimere Architecten

INFORMACIÓN DEL PROYECTO

NOMBRE: Geraardsbergen

LOCALIZACIÓN: Guilleminlaan 179, 9500 Geraardsbergen, Bélgica.

AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 2016

ARQUITECTURA: Martens Van Caimere Architecten

ARQUITECTOS: Robbe Van Caimere, Nikolaas Martens

EQUIPO: Tina Peirlinck, Alba Guinovart Dalmau

INGENIERO ESTRUCTURAL: Piet Lambert Engineering

CÁLCULO ENERGÉTICO: Martens Van Caimere Architecten bvba

FOTOGRAFIA: Cedric Verhelst

Renovación total de un bungalow con hormigón de cáñamo y cal

A la sombra de la muralla de Geraardsbergen, un bungalow existente se transformó en una casa unifamiliar compacta. Un patio amurallado sirve como amortiguador entre la casa y la concurrida Guilleminlaan y también se utiliza como terraza orientada al norte. Las estancias de la casa se organizan en 4 cuadrantes en torno a un bloque técnico con baño y aseo. Su posición central se enfatiza por su forma y materialización: un volumen ahusado revestido en el exterior con madera recuperada oscura y acabado en el interior con azulejos blancos.

La vivienda es autosuficiente en sus necesidades de energía, agua y calor. La casa se calienta con una pequeña estufa, la electricidad se genera mediante paneles solares orientados al sur y el agua de lluvia se filtra para convertirla en agua potable.

La casa es robusta por fuera. Una fachada aislante de hormigón de cáñamo y cal hace referencia a las capas de tierra arcillosa de la zona. Esta capa se perforó en caso necesario con grandes secciones de vidrio, diseñadas como resistentes bloqueadores. Los espacios nocturnos se planificaron sistemáticamente en el norte y se orientaron hacia el patio rodeado de magnolias. Las zonas de estar estaban orientadas al sur y ofrecen una vista del paisaje ondulado de las Ardenas flamencas.

Según el arquitecto Nikolaas Martens, uno de los dos cofundadores de Martens Van Caimere Architecten, el material ofrece una solución similar pero más sostenible y económica que el hormigón.

"En nuestros proyectos intentamos encontrar soluciones para reducir los costes de construcción", afirma Nikolaas. "En los años 50, 60 y 70, los belgas construían casas mal o sin aislamiento. Por eso, renovar estas casas de forma sostenible suele resultar caro".

"Hempcrete combina aislamiento y acabado en una sola capa, lo que reduce los costes de construcción", continuó. "Además, es duradero y sostenible porque está elaborado a partir de un producto de desecho".

El material se procesa de forma similar al hormigón. Se utilizan tablas de madera para crear encofrados alrededor del perímetro del edificio y la mezcla compuesta de cáñamo y hormigón se vierte capa por capa. La madera se retira una vez seca la mezcla. También se puede agregar armadura de acero para dar resistencia adicional a los muros de carga.

La introducción de cal en la mezcla es lo que le da al material su acabado estriado, que Martens compara con el paisaje de Geraardsbergen, el pueblo donde se encuentra la casa.

"El aspecto encajaba con el proyecto, porque los estratos de Geraardsbergen son muy ricos", afirmó.

El bungalow ahora funciona como una casa compacta para una familia de tres personas. Es predominantemente de una sola planta, aunque tiene un pequeño piso tipo loft debajo del punto más alto del techo, así como un garaje hundido.

Una de las principales peticiones de los clientes era que el edificio fuera autosuficiente energéticamente.

La nueva capa de aislamiento de cáñamo contribuye en cierta medida a lograrlo. Los arquitectos también integraron una estufa de leña para proporcionar toda la calefacción y agua caliente del edificio, paneles solares que generan electricidad y un sistema de filtración de agua de lluvia que crea agua para beber y bañarse.

"Los clientes aman la naturaleza y, al renovar la casa, surgió la oportunidad de mejorar su forma de vida, adaptándola a su estilo de vida", dijo Martens. "El encargo era bastante sencillo; se trata de una casa sostenible de baja tecnología diseñada con materiales sostenibles y, sobre todo, anclada en su entorno".

Un muro de jardín, también acabado en cáñamo, rodea tanto la casa como sus terrenos, enmarcando una terraza orientada al norte en un lado del edificio. Desde aquí, una entrada principal conduce al salón y comedor principal.

El resto del edificio se divide en cuatro cuadrantes, que comprenden la cocina, el estudio y un par de dormitorios. Entre ellos circulan pasillos que rodean el baño y el aseo.

Una estructura similar a una chimenea se extiende desde el techo, revestida con madera oscura reciclada del interior original de la casa. Las ventanas están enmarcadas por bloques de madera y también hay dos tragaluces orientados al norte. Otras adiciones incluyen pisos y superficies de baldosas en la cocina, el baño y los pasillos.

Al optar por renovar la casa original en lugar de demolerla, los clientes se han ahorrado un gran porcentaje del IVA que de otro modo habrían tenido que pagar.

"Debido a las normas fiscales, la renovación se está volviendo popular en Bélgica", añade Martens. "El IVA para la renovación es del 6 %, por lo que construir casas nuevas es en cierto modo más caro, con un IVA del 21 %".

Martens Van Caimere Architecten está interesado en el potencial del uso del cáñamo en más proyectos arquitectónicos. La empresa también está trabajando en la ampliación de un almacén en Suiza con este material.

Artículo original: https://www.dezeen.com/2015/10/27/martens-van-caimere-architecten-hempcrete-hemp-render-striated-skin-renovated-house-belgium/

Anterior
Anterior

Caso de estudio: Can Monges by Virginia del Barco de ideoarquitectura

Siguiente
Siguiente

HEMPLIME BOOKLET: La guía definitiva sobre la construcción con cáñamo