Patrimonio e Innovación: Bloques de cáñamo en la rehabilitación del Palacio de Versalles
Renovación Sostenible en el Château de Versailles
El Château de Versailles, un ícono del patrimonio cultural francés, ha iniciado un proyecto de renovación en sus históricas caballerizas, empleando materiales de construcción sostenibles como los bloques de cáñamo de IsoHemp. Esta iniciativa no solo preserva el valor histórico del sitio, sino que también incorpora prácticas ecológicas de construcción de vanguardia.
Las Caballerizas del Palacio de Versalles
Construidas entre 1679 y 1682 bajo la dirección de Jules Hardouin-Mansart, arquitecto principal de la corte de Luis XIV, las Grandes y Pequeñas Caballerizas del Château de Versailles fueron diseñadas para albergar a los caballos reales y al personal del servicio ecuestre. Ubicadas frente al palacio, estas estructuras históricas representan la opulencia y el estilo arquitectónico de la época, y hoy requieren una renovación que respete tanto su estética original como las nuevas exigencias de sostenibilidad.
¿Por Qué Elegir Bloques de Cáñamo?
Los bloques de cáñamo ofrecen propiedades técnicas que los hacen ideales para la restauración de edificios patrimoniales:
Transmitancia Térmica y Aislamiento:
Los bloques de cáñamo IsoHemp, con un grosor de 20 cm, tienen una transmitancia térmica de 0,36 W/m²K. Este valor permite un rendimiento eficiente en el aislamiento térmico, ideal para mantener una temperatura estable dentro de los edificios históricos, reduciendo tanto las pérdidas de calor en invierno como la entrada de calor en verano.
Desfase Térmico: Gracias a su capacidad de atenuación térmica, estos bloques ralentizan los cambios de temperatura interna, creando un ambiente confortable y energéticamente eficiente.
Clasificación de Resistencia al Fuego:
Los bloques de cáñamo IsoHemp cuentan con una clasificación de resistencia al fuego de hasta REI 120, lo que significa que pueden resistir el fuego durante hasta dos horas sin comprometer su estructura. Y una clasificación B-s1, d0 se convierte en la elección perfecta en la restauración de edificios históricos, donde la seguridad es una prioridad.
Regulación Higrotérmica y Acústica:
Control de Humedad: Los bloques de cáñamo IsoHemp son altamente permeables al vapor de agua, lo que permite que los muros "respiren" y mantengan un equilibrio de humedad saludable en el interior, protegiendo contra problemas de condensación y moho.
Aislamiento Acústico: Su estructura densa y natural proporciona un buen aislamiento acústico, limitando la transmisión de ruidos, una ventaja para espacios históricos que buscan mantener un ambiente tranquilo.
Sostenibilidad y Reducción de la Huella de Carbono:
El cáñamo es un recurso renovable de rápido crecimiento que actúa como un “sumidero de carbono”, absorbiendo CO₂ de la atmósfera durante su ciclo de vida. Cada metro cuadrado de muro de cáñamo contribuye a la reducción de las emisiones de carbono, haciéndolo un material ideal para proyectos que priorizan la sostenibilidad.
Detalles del proyecto
Arquitecto: Pierre Bortolussi et Associés
Constructor: h.Chevalier
Año de construcción: 2024
Material utilizado: Bloque IsoHemp 20 cm
El proyecto, dirigido por Pierre Bortolussi, arquitecto jefe de Monumentos Históricos, tiene como objetivo preservar este patrimonio único mientras mejora su rendimiento térmico. El proyecto incorpora bloques de cáñamo de 20 cm de IsoHemp en muros de cerramiento, ofreciendo un aislamiento térmico y de humedad óptimo.
Esta solución permite la conservación de estructuras antiguas al mismo tiempo que garantiza un mayor confort interior. La empresa h.Chevalier es la encargada de llevar a cabo esta delicada intervención.
Este proyecto demuestra la relevancia de soluciones a base de biomateriales, como los bloques de cáñamo, en la restauración patrimonial, conciliando el respeto por la historia con un mejor rendimiento energético y acústico del edificio.
Compromiso con la Conservación del Patrimonio
El uso de bloques de cáñamo en la renovación de las caballerizas del Château de Versailles muestra cómo se pueden combinar la conservación histórica con técnicas modernas y ecológicas de construcción. Además, al respetar la estética original, estos bloques ayudan a preservar la integridad visual del edificio, mientras mejoran su eficiencia energética y su confort para futuras generaciones.
Este proyecto es un ejemplo destacado de cómo la innovación puede estar al servicio de la historia, asegurando la durabilidad y la sostenibilidad de monumentos que forman parte del patrimonio cultural mundial.
Para más información sobre los bloques de cáñamo y cómo emplearlos en sus propios proyectos de construcción o restauración, contáctenos. Estaremos encantados de asesorarle en la mejor solución para su proyecto sostenible.